LEE DE FOREST
(Council Bluffs, 1873 - Hollywood, 1961)
Otro personaje que ha a portado grandes conocimientos a la historia de la radio es el Pionero de la Radiodifusión en México:
CONSTANTINO DE TÁRNAVA
Nació en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, el 26 de febrero de 1898. Desde su época de adolescente empezó a mostrar un gran interés por la electrónica y en 1913 se traslada a Austin, Texas para estudiar en St. Edwards College. En 1918 se trasladó a la Universidad de Notre Dame, de Indiana en los Estados Unidos, para estudiar la carrera de ingeniero en electricidad. Fué ahí donde conoció los avances en materia de radiodifusión. A su regreso a Monterrey intensificó sus investigaciones sobre la "radiofonia" y estimulado por sus amigos radioaficionados, estableció en su casa de Padre Mier y Gerrero un taller de electrónica e instaló su primera estación experimental con una potencia de 5 watts, un bulbo UV202, que identificó con las siglas TND (Tárnava-Notre Dame). El 9 de Octubre de 1921 realizó el primer programa en vivo de estudio en México y en Hispanoamérica. El programa tuvo una duración de dos horas de 20:30 a 22:30. En 1922 los norteamericanos comenzaron a fabricar receptores de onda continua, De Tárnava instaló una agencia para importar aparatos RCA, Westinghouse, Murdock, y Paragon que vendiá de casa en casa. En 1923 el presidente Alvaro Obregón le otorgó el permiso o
CONSTANTINO DE TÁRNAVA
Nació en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, el 26 de febrero de 1898. Desde su época de adolescente empezó a mostrar un gran interés por la electrónica y en 1913 se traslada a Austin, Texas para estudiar en St. Edwards College. En 1918 se trasladó a la Universidad de Notre Dame, de Indiana en los Estados Unidos, para estudiar la carrera de ingeniero en electricidad. Fué ahí donde conoció los avances en materia de radiodifusión. A su regreso a Monterrey intensificó sus investigaciones sobre la "radiofonia" y estimulado por sus amigos radioaficionados, estableció en su casa de Padre Mier y Gerrero un taller de electrónica e instaló su primera estación experimental con una potencia de 5 watts, un bulbo UV202, que identificó con las siglas TND (Tárnava-Notre Dame). El 9 de Octubre de 1921 realizó el primer programa en vivo de estudio en México y en Hispanoamérica. El programa tuvo una duración de dos horas de 20:30 a 22:30. En 1922 los norteamericanos comenzaron a fabricar receptores de onda continua, De Tárnava instaló una agencia para importar aparatos RCA, Westinghouse, Murdock, y Paragon que vendiá de casa en casa. En 1923 el presidente Alvaro Obregón le otorgó el permiso o
ficial 24-A,
cambió las siglas de la estación a CYO, aumentó su potencia a 50 watts,
comienzó a transmitir programas culturales.
En 1924 De Tárnava realizó el primer control remoto de América Latina
desde el Teatro Variedades. En 1925 cambió las siglas a CYH y aumentó la
potencia a 250 watts. Al entrar en operación el sistema de identificación internacional se le
asignaron las siglas XEN, que la estación conserva a la fecha.
Constantino de Tárnava falleció a la edad de 75 años, el 6 de febrero de
1974.
REGINALD AUBREY FESSENDEN
(East Bolton, 1866 - Hamilton, 1932)
Pionero de la transmisión radiofónica. Entre 1892 y 1900 fue profesor de Ingeniería Eléctrica en las universidades de Purdue y Oeste Pensilvania, donde tuvo noticias de los experimentos de Marconi y comenzó a investigar sobre el mismo tema en el Observatorio Allegueny. A petición de la Oficina Federal de Meteorología, interesada en la transmisión de los datos del tiempo, halló el medio de transmitir la voz a través de las ondas de radio mediante el principio de la modulación de amplitud (AM); de esta forma, el 23 de diciembre de 1900 envió un mensaje a un kilómetro de distancia.
En 1902 creó con dos socios la Compañía Nacional de Señalización Eléctrica para fabricar aparatos transmisores, e investigó sobre el receptor heterodino, con el objetivo de obtener frecuencias que detectaran y amplificaran más fácilmente las señales. En 1905 logró transmitir a una distancia de 45 kilómetros; el 24 de diciembre de 1906 transmitió su primer programa radiofónico y antes de acabar ese año estableció una comunicación transatlántica entre Brant Rock (Massachusetts) y Kintyre (Escocia).
REGINALD AUBREY FESSENDEN
(East Bolton, 1866 - Hamilton, 1932)
Pionero de la transmisión radiofónica. Entre 1892 y 1900 fue profesor de Ingeniería Eléctrica en las universidades de Purdue y Oeste Pensilvania, donde tuvo noticias de los experimentos de Marconi y comenzó a investigar sobre el mismo tema en el Observatorio Allegueny. A petición de la Oficina Federal de Meteorología, interesada en la transmisión de los datos del tiempo, halló el medio de transmitir la voz a través de las ondas de radio mediante el principio de la modulación de amplitud (AM); de esta forma, el 23 de diciembre de 1900 envió un mensaje a un kilómetro de distancia.
En 1902 creó con dos socios la Compañía Nacional de Señalización Eléctrica para fabricar aparatos transmisores, e investigó sobre el receptor heterodino, con el objetivo de obtener frecuencias que detectaran y amplificaran más fácilmente las señales. En 1905 logró transmitir a una distancia de 45 kilómetros; el 24 de diciembre de 1906 transmitió su primer programa radiofónico y antes de acabar ese año estableció una comunicación transatlántica entre Brant Rock (Massachusetts) y Kintyre (Escocia).
A pesar de la
importancia de estas innovaciones, obtuvo escasa atención y
reconocimiento, lo cual influyó en el retraso del desarrollo de la
radiodifusión hasta la década de 1920. Durante la Primera Guerra Mundial
desarrolló un detector de submarinos y un motor turboeléctrico para
buques de guerra.
Ahora ya conocemos un poco mas sobre la historia de la radio y de como este gran medio de comunicacion fue evolucionando gracias a estos personajes, pero no son los unicos existen muchos más que colaboraron en la creacion y mejoramiento de la radio
En mi opinion fueron grandes aportaciones que cada uno hizo para hacer de la radio el medio que conocemos hoy día, y es de mucha importancia recordar y valorar el trabajo de estos personajes cada que encendamos la radio para escuchar nuestra estacion favorita ya que sin sus conocimientos e inventos ahora no tendriamos como mantenernos informados.
Woralee, te felicito, buena informacion!!
ResponderEliminar